Objetivo: Conocer la historia del campo semántico
Competencia: Interpreta la trascendencia que ha tenido el campo semántico hasta el día de hoy.
Argumenta la evolución del campo semántico.
Propone distintas maneras de aprender acerca del campo semántico
Historia del campo semántico
La teoría de los campos semánticos aparece en la década de 1930 en una serie de autores alemanes y suizos, especialmente Jost Trier.
Según Jost Trier el campo semántico es un “conjunto estructurado, sistemático, de significados de lexemas relacionados recíprocamente por un parentesco semántico estrictamente significativo”.
Las ideas de Trier fueron desarrolladas por sus discípulos, entre ellos Weisgerber, y constituyen lo que se denomina teoría de Trier-Weisgerber.
La teoría de Trier se basa en el supuesto de que, subyacente al vocabulario de todas las lenguas, hay una sustancia de significado no estructurado a priori: “Toda lengua articula la realidad a su manera, creando con ella su propia visión de la realidad y estableciendo sus propios conceptos únicos”.
La investigación y construcción de campos surge cuando la concepción estructuralista aplicada al lenguaje y a la semántica está en pleno auge, de tal modo que, tras haberse “descubierto” y analizado la estructura interna del significado del signo lingüístico aislado, se pretende demostrar la existencia de una estructura en un conjunto de significados de términos que poseen una misma base significativa.
El significado de toda unidad lingüística está determinado por las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que se establecen entre esta unidad y las demás unidades del sistema lingüístico. Los lexemas y otras unidades semánticas relacionadas paradigmática o sintagmáticamente dentro de un sistema lingüístico dado pertenecen a un mismo campo semántico como miembros de él.
De esta relación estructural entre las significaciones de las palabras surgen analogías y discrepancias que pueden descubrirse como resultado de su comparación, especialmente dentro de un mismo campo semántico. Un ejemplo característico en este sentido lo constituye el sistema de nombres de colores o de parentesco dentro de una lengua.
TALLER.
* haga un glosario con las palabras que no conozca
* En el siguiente juego, entre al vinculo de CAMPO SEMÁNTICO y resuelva los ejercicios allí planteados.
Juego: Campo semántico
* En el siguiente vídeo encontrara un ejemplo de campo semántico.
Vídeo: Ejemplo campo semántico
* De acuerdo al ejemplo anterior ubique las siguientes imágenes en su campo semántico.
*
*




*



Evaluación
1. ¿Qué fue lo que menos le gusto de la actividad historia del campo semántico?